
Este evento híbrido, se llevará a cabo en Sanxenxo, en la Provincia de Pontevedra, Galicia.
El simposio tiene como objetivo reunir a expertos de la industria, académicos y partes interesadas para discutir el futuro del sector turístico y compartir historias de éxito de la cooperación internacional, buscar nuevas soluciones en torno a la medición de los esfuerzos realizados (indicadores) y la visibilización de aquellos destinos que necesitan de la cooperación internacional al desarrollo.
Los objetivos de este evento son:
Intercambio de conocimientos:
• Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre expertos, académicos y profesionales del sector turístico a nivel internacional.
• Contribuir a la creación de redes entre los participantes
• Apoyar la materialización de acuerdos de colaboración y alianzas estratégicas entre entidades gubernamentales, académicas y del sector privado.
Refuerzo académico:
• Proporcionar un espacio para compartir investigaciones, mejores prácticas y conocimientos actualizados sobre tendencias emergentes en el turismo internacional.
Participación de la Comunidad internacional:
• Involucrar a la comunidad local (sector público y privado) en las discusiones sobre turismo sostenible y su impacto positivo en el desarrollo regional.
• Crear conciencia sobre la importancia de la participación comunitaria en la planificación y ejecución de iniciativas turísticas.

Foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo / www.hotelsanxenxo.com
I PANEL DE EXPERTOS
Aceleradoras para emprendimiento social: Modelos de aceleración y ecosistemas de apoyo en América Latina y Europa.
II PANEL DE EXPERTOS
Proyectos de innovación turística: Oportunidades sostenibles para Costa Rica, Argentina y Mozambique.
III PANEL DE EXPERTOS
Avances en la educación, la investigación turística y la medición de resultados.
MODERA

Juan Manuel Benítez del Rosario
Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo
ULPGC
(España)
Linkedin

María de las Mercedes de Carreño de Vicente
Docente Facultad de Turismo
Universidade A Coruña
(España)
Linkedin

Medéia Veríssimo
Coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la Universidade Portucalense
Doctorada en gestión de turismo
(Brasil)
Linkedin

Cristina Figueroa Domecq
Doctora en Economía
Catedrática del Departamento de Economía de la Empresa, U. Rey Juan Carlos
(España)
Linkedin
CONFERENCIA
Fondos disponibles de la UE para fomentar la economía circular y el turismo: proyecto FU-TOURISM.
RETOS EN CLAVE TURISMO
FUNDACIÓN FINNOVA
COMITÉ CIENTÍFICO
Juan Manuel Benítez del Rosario
Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular del Área de Organización de Empresas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Antonio González Molina
Doctor, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad Politécnica de Madrid. Ex Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la U.L.P.G.C.
María de las Mercedes De Carreño De Vicente
Profesora interina en la Universidade de A Coruña, en el Departamento de Humanidades, área de Geografía Humana. Es miembro del Grupo de Investigación en Experiencia Turística. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Técnico en Empresas y Actividades Turísticas y Técnico en Empresas Turísticas. Diploma de Estudios Avanzados en el programa de Doctorado en Turismo de la Universidad de Nebrija con OMT con un trabajo sobre Capital Humano y Competitividad en Turismo. Doctoranda en el programa de Humanidades de la UDC.
Ha sido vicepresidente de Miembros Afiliados de ONU Turismo, Presidente de la Federación Española de Escuelas de Turismo y miembro de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid.
José Antonio Fraiz Brea
Doctor en Ciencias Económicas y profesor titular en la Universidad de Vigo. director del Master Universitario en Dirección y Planificación del Turismo (Universidad de Vigo). Actualmente, es el director del grupo de investigación de la Universidad de Vigo Emitur.
María Luisa Del Río Araújo
Coordinadora del Máster Universitario en Turismo Urbano y Gestión de Empresas Turísticas, Profesora Titular del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Santiago de Compostela.
Francisco Madrid
Doctor en Turismo, cum laude por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Maestría en Administración, por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Turismo, con especialidad en Planeación y Desarrollo Turístico por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente, es director del Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) Anáhuac Cancún.
Claudio Quintana
Doctor en Turismo y Ocio (cumlaude) por la Universidad Rovira i Virgili (España). Es docente e investigador en la Universidad de la República Uruguay. Integra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay. Miembro de Asicotur y de Cyted (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- Turismo).
Marco Antonio Abastoflor Portugal
Jefe de Carrera, Administración Turística en la Universidad Católica Boliviana «San Pablo». Miembro del Directorio Movimiento de Integración Gastronómica (MIGA) 2023. Coordinador de Circulo Docente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo (CONPEHT). Docente Colaborador en la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico y Sostenible. Revisor Experto Nacional del trabajo de investigación: “Anuario de la oferta de Educación Superior de Turismo de América Latina y España 2016-2021” de Platea Global.
Félix Blázquez
Doctor en Ciencias Económicas, Profesor del Área de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicedecano del Grado de Turismo de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Maria Victoria Ruiz Mallorquí
Doctora en Ciencias Económicas, Profesora Titular del Área de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicedecana del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Agustín Sánchez
Doctor en Ciencias Económicas, Graduado en Informática, Catedrático de Universidad por el Área de Organización de Empresas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Maria Carlos Da Silva Pinto Lopes
Doctora en Turismo por la Universidad de Vigo. Profesora adjunta del Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Tecnología e Gestão de Lamego (ESTGL).
Pablo Singerman
Doctorando en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Máster en Economía y Gestión del Turismo de la UBA de la Universidad de Buenos, actual Director del Centro de Estudios en Economía y Turismo de la UBA y miembro Argentino del Panel de Expertos de ONU Turismo.
Dra. Pilar Socorro
Titular de Universidad, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vicedecana del grado en Economía de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Dr. Octavio Maroto
Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vicedecano de calidad de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Dra. Carmen Florido
Profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vicedecana de Posgrado de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Dra. Laura Romero
Profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria del departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Dr. Asiz Sair
Catedrático de la Universidad Ibhn Zhor de Agadir, Marruecos y Decano de la ENCG de Dakhla.
PAQUETES TURÍSTICOS
CONOCE EL DESTINO
Créditos fotos: Gran Talaso Hotel Sanxenxo – www.hotelsanxenxo.com / Mancomunidade De O Salnés – www.osalnes.com
FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN ONLINE (GRATUITO)
COLABORADORES












EVENTO ADSCRITO A
