Este evento híbrido será realizado em Sanxenxo, na Província de Pontevedra, Galícia.

O simpósio tem como objetivo reunir especialistas da indústria, acadêmicos e partes interessadas para discutir o futuro do setor turístico e compartilhar histórias de sucesso da cooperação internacional, buscando novas soluções em relação à medição dos esforços realizados (indicadores) e à visibilidade dos destinos que necessitam da cooperação internacional para o desenvolvimento.

Os objetivos deste evento são:

Intercâmbio de conhecimentos:
• Promover a discussão e a troca de ideias entre especialistas, acadêmicos e profissionais do setor turístico internacional.
• Contribuir para a criação de redes entre os participantes.
• Apoiar a concretização de acordos de colaboração e alianças estratégicas entre entidades governamentais, acadêmicas e do setor privado.

Fortalecimento acadêmico:
• Fornecer um espaço para compartilhar investigações, melhores práticas e conhecimentos atualizados sobre tendências emergentes no turismo internacional.

Participação da Comunidade Internacional:
• Envolvimento da comunidade local (setor público e privado) nas discussões sobre turismo sustentável e seu impacto positivo no desenvolvimento regional.
• Criar consciência sobre a importância da participação comunitária no planejamento e execução de iniciativas turísticas.

Foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo / www.hotelsanxenxo.com

I PAINEL DE ESPECIALISTAS

Aceleradoras para Empreendedorismo Social: Modelos de aceleração e ecossistemas de apoio na América Latina e Europa.

MODERA

Jacobo García Durán
Diretor
TURISLAB
(Espanha)
Linkedin

Ángel Morales Figueroa
Diretor Executivo
UDD Ventures
(Chile)
Linkedin

Marlith Quiroz Lozano
Coordinadora Nacional
Kunan
(Perú)
Linkedin

Juan Carlos Pérez
Sócio Fundador
Grupo Rural Manager SL
(España)
Linkedin

II PAINEL DE ESPECIALISTAS

Projetos de Inovação Turística: Oportunidades sustentáveis para Costa Rica, Argentina e Moçambique.

MODERA

Jesús Ares Vázquez
Vice-presidente Institucional
ASICOTUR
(Espanha)

Linkedin

Mario Socatelli
Diretor
Fundação REImagine
(Costa Rica)
Linkedin

Hugo Diaz
Cientista Econômico
Assessor Aerocomercial
(Argentina)
Linkedin

Richard Baulene
Diretor do Instituto de Turismo de Moçambique
INATUR
(Moçambique)
Linkedin

III PAINEL DE ESPECIALISTAS

Avanços na educação, pesquisa turística e medição de resultados

MODERA

Juan Manuel Benítez del Rosario
Reitor da Faculdade de Economia, Empresas e Turismo
ULPGC
(Espanha)

Linkedin

María de las Mercedes de Carreño de Vicente
Professor da Faculdade de Turismo
Universidade da Corunha
(Espanha)

Linkedin

Antonio González Molina
Professor
Universidade de Las Palmas de Gran Canária
(Espanha)

Linkedin

Medéia Veríssimo
Coordenador da Licenciatura em Turismo da Universidade Portucalense
Doutorado em Gestão Turística
(Brasil)

Linkedin

Cristina Figueroa Domecq
Doutorado em Economia
Professor do Departamento de Economia Empresarial, U. Rey Juan Carlos
(Espanha)

Linkedin

CONFERÊNCIA

Fundos disponíveis da UE para promover a economia circular e o turismo: Projeto FU-TOURISM

Juanma Revuelta
CEO
FINNOVA
(Bélgica)
Linkedin

RETOS EN CLAVE TURISMO

FUNDACIÓN FINNOVA

La digitalización ofrece oportunidades para mejorar la experiencia del turista, desde la fase de planificación del viaje hasta la postventa. La disponibilidad de información en línea, la reserva de alojamientos y actividades, y la comunicación con los proveedores turísticos se han vuelto esenciales para los viajeros que hacen más uso de herramientas digitales.

La digitalización también presenta desafíos para las empresas turísticas que deben adaptarse a un entorno en constante cambio. La competencia actual del sector es visible por lo que las empresas necesitan estrategias sólidas de marketing digital y presencia en redes sociales para destacar. Además, la gestión eficiente de datos y la personalización de servicios son clave para satisfacer las expectativas de los clientes y para fomentar la fidelidad.  Este reto requiere una adaptación rápida y efectiva para aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos en un entorno cada vez más tecnológico.

→ Proyectos que buscan soluciones al reto: FU-TOURISM CULTURALDETOUR

El turismo representa un gran desafío en términos de eficiencia energética y uso de energías renovables debido a su alta demanda de electricidad para servicios como transporte, iluminación y climatización. La eficiencia energética implica adoptar tecnologías más limpias y optimizar procesos para reducir el consumo sin sacrificar la calidad del servicio.

Las energías renovables ofrecen una solución prometedora, ya que la diversidad geográfica de destinos turísticos permite la implementación de fuentes como solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Su integración en la infraestructura puede reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono de la industria.

Sin embargo, alcanzar la eficiencia energética y la adopción generalizada de energías renovables en el turismo requiere superar desafíos como la inversión inicial en tecnologías sostenibles, la adaptación de infraestructuras existentes y la necesidad de políticas gubernamentales que fomenten prácticas más limpias, además de la colaboración entre el sector público y privado.

→ Proyectos que buscan soluciones al reto: FU-TOURISMRES4CITY

El reto de optimizar la eficiencia energética de la recarga de vehículos mediante soluciones energéticas inteligentes se cruza de forma significativa con la industria turística. A medida que los vehículos eléctricos (VE) ganan adeptos en todo el mundo, especialmente en los destinos turísticos, se hace imperativa la demanda de infraestructuras de recarga eficientes. Los lugares turísticos experimentan a menudo picos en la demanda de energía debido a la afluencia de visitantes, lo que requiere soluciones innovadoras para gestionar el consumo de energía de manera eficaz.

Las soluciones energéticas inteligentes, pueden ayudar a moderar la presión sobre las redes energéticas locales, al tiempo que ofrecen opciones de recarga cómodas y sostenibles para los usuarios de vehículos eléctricos. La aplicación de estas soluciones no sólo mejora la eficiencia energética general de los destinos turísticos, sino que también contribuye a una experiencia de viaje más sostenible. Al integrar fuentes de energía renovables como la solar y la eólica en la infraestructura de recarga, los destinos turísticos pueden reducir su huella de carbono y promover opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente. Por otra parte, las soluciones energéticas inteligentes permiten una mejor planificación y gestión de los recursos energéticos, garantizando una experiencia fluida y agradable para los turistas, al tiempo que apoyan la transición hacia un sector turístico más ecológico y resistente.

→ RETO RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON

El rápido crecimiento del turismo en ciudades suele provocar la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Cambiar hacia modelos circulares significa reflexionar sobre cómo se utilizan los recursos y se gestionan los residuos. Estrategias como la planificación sostenible del uso del suelo y la agricultura regenerativa pueden ayudar a suavizar los impactos y, al mismo tiempo, sostener los destinos.

La integración de los principios de la economía circular en las operaciones turísticas reduce el consumo de recursos y la generación de residuos. Prácticas como el reciclaje y las iniciativas de conversión de residuos en energía maximizan la eficiencia de los recursos. La gestión sostenible del territorio no sólo conserva los recursos, sino que también atrae a viajeros concienciados con el medio ambiente. Adoptar la economía circular fomenta la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de las comunidades y el medio ambiente.

→ RETO RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON

El reto de revalorizar las aguas grises en el entorno urbano se cruza con el turismo de varias maneras clave. A medida que los destinos turísticos experimentan una creciente presión sobre sus recursos hídricos debido al aumento del número de visitantes, resulta crucial encontrar soluciones sostenibles para la gestión del agua. Las aguas grises, es decir, las aguas residuales procedentes de lavabos, duchas y lavanderías representan un importante recurso sin explotar que puede revalorizarse para satisfacer las necesidades de agua no potable de las infraestructuras turísticas.

La implantación de sistemas de revalorización de aguas grises en instalaciones turísticas, como hoteles, complejos turísticos y zonas recreativas, ofrece la oportunidad de reducir el consumo de agua dulce y aliviar la presión sobre los suministros locales de agua. Al tratar y reutilizar las aguas grises para fines como el riego, las cisternas de los inodoros y la jardinería, los destinos turísticos pueden mejorar la eficiencia hídrica, minimizar el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad general de la industria turística. Además, la integración de la revalorización de las aguas grises en la infraestructura turística se alinea con esfuerzos más amplios para promover prácticas ecológicas y mitigar la huella ecológica de las operaciones de viajes y hostelería.

→ RETO RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON

La gestión de residuos textiles en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) presenta una oportunidad única para integrar prácticas sostenibles en el turismo. En el contexto turístico, donde la demanda de textiles es alta y constante, la implementación de estrategias eficientes para la gestión de residuos textiles puede reducir significativamente la huella ambiental de la industria. Desde la reutilización de toallas y ropa de cama en hoteles hasta la implementación de programas de reciclaje de uniformes en restaurantes y cafeterías, existen diversas formas de abordar este desafío y promover la economía circular en el sector turístico.

Además de los beneficios ambientales, la gestión adecuada de los residuos textiles en el sector HORECA puede mejorar la reputación y la imagen de las empresas turísticas, atrayendo a una clientela cada vez más preocupada por la sostenibilidad. Al adoptar prácticas responsables en la gestión de residuos textiles, las empresas del sector turístico pueden diferenciarse como destinos y establecimientos comprometidos con la protección del medio ambiente, lo que a su vez puede aumentar su atractivo para los viajeros conscientes y éticos. En resumen, la gestión de residuos textiles en el sector HORECA no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede generar beneficios económicos y de reputación para el turismo.

COMITÉ CIENTÍFICO

COMUNICAÇÕES CIENTÍFICAS

Clique no botão para descarregar as bases do call for book chapters.

PROGRAMA

Clique no botão para descarregar o programa do I Simpósio de Cooperação Turística Internacional.

PACOTES TURÍSTICOS

CONHEÇA O DESTINO

  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Gran Talaso Hotel Sanxenxo - www.hotelsanxenxo.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com
  • Créditos foto: Mancomunidade De O Salnés - www.osalnes.com

Créditos fotos: Gran Talaso Hotel Sanxenxo – www.hotelsanxenxo.com / Mancomunidade De O Salnés – www.osalnes.com

FORMULÁRIO DE PARTICIPAÇÃO ONLINE (GRATUITO)

Información Personal / Informação Pessoal

Seleccione si asistirá de manera presencial o virtual / Escolha se vai participar presencialmente ou virtualmente *

COLABORADORES

EVENTO AFILIADO A