|
|
|
Mensaje del presidente
|
Estimados / Caros amigos:
|
Nos ponemos un mes más en contacto a través de este boletín número seis.
|
Va pasando el tiempo, y procuramos mejorar día a día.
|
Reforzamos la estructura con la incorporación de Emilia Padín Sixto como Directora. Agradecemos a Belen Fernández el trabajo realizado durante este tiempo. Mucha suerte en el futuro.
|
En la Junta Directiva mensual decidimos nos acompañe un Delegado. Comenzaron Carla Galíndez desde México y Juan Pablo Nieto desde Guatemala, con interesantes aportaciones.
|
|
|
|
Continuamos incorporando personas involucradas con la cooperación turística. Se suman al proyecto Miguel Fernando desde Angola, Laura Barrantes desde Costa Rica, Gladys Collazo desde Cuba, Héctor Mondiane desde Mozambique, Miryan Moreno desde Paraguay, Fior Daliza desde la República Dominicana, y María Shaw desde Uruguay.
|
Seguimos preparando proyectos. Ojalá encontremos la financiación para viabilizarlos. Lucharemos para conseguirlo.
|
Muchas gracias / Muito obrigado.
|
|
|
|
Un saludo afectuoso / Cordiais cumprimentos.
|
|
|
|
|
Guatemala, caso de éxito en gestión de turismo comunitario
|
Descubrimos en ASICOTUR las buenas prácticas y estrategias clave para lograr una gestión de turismo comunitario sostenible y responsable.
|
La diversidad de Guatemala se resume en estas cifras: 25 etnias, 24 idiomas, 3 raíces gastronómicas. Miembros ASICOTUR de ocho países tuvieron ayer el placer de conocer el modelo guatemalteco de inclusión de las comunidades en la gestión y dirección de un turismo sostenible y socialmente responsable de la mano de Juan Pablo Nieto Cotera, experto en la materia.
|
|
|
|
|
Juan Pablo presentó un sistema que, en los últimos años, ha recorrido todo el territorio de Guatemala colaborando con las comunidades para crear proyectos, como el encadenamiento turístico de la Reserva de la Biosfera Maya de Petén, la ruta trekking de Carmelita y Mirador, o la experiencia en Palopó by the lake. Según el experto, su trabajo se basa en:
|
- Generación de espacios de participación y diálogo
|
- Definición clara de segmentos turísticos
|
- Búsqueda de alianzas para innovación y asesoría personalizada
|
|
“Cuando se trabaja el turismo con varias comunidades lo ideal, desde nuestro punto de vista, es que cada una identifique su especialidad para ofrecer al visitante un multidestino de valor agregado, no competitivo, y mejorar su experiencia. Es la buena práctica que más trabajamos para identificar en el proyecto”. - Juan Pablo Nieto Cotera, profesional en estrategia turística.
|
|
|
|
|
|
|
Víctor Leal se licenció en Derecho por la Universidad de Coimbra, donde también se formó con un máster en Administración Pública Empresarial.
|
Su trayectoria profesional se centra en el termalismo desde sus inicios en Termalistur, y tiene experiencia en el mundo de la consultoría independiente y gestión de proyectos termales. Hoy es Presidente del Consejo de Administración en la Empresa Municipal de Termas de Sao Pedro do Sul y, a través de la misma, Presidente de la Asociación de Termas de Portugal.
|
|
|
|
– Víctor, ¿cuál es el principal objetivo de la Asociación de Termas de Portugal? ¿Cómo lo conjuga con su rol de directivo en Sao Pedro do Sul?
|
– El principal objetivo de la Asociación Termas de Portugal es promover el desarrollo técnico, económico y social del termalismo en Portugal; y nos centramos en apoyar todas las acciones que puedan contribuir al progreso de las estancias termales, en cualquiera de sus vertientes.
|
Nos enfocamos en salvaguardar los intereses y la buena valoración del sector; para lo que se trabaja mucho en la unión de los asociados, principalmente con diálogo regular y atento. También se busca estar al día de las tendencias y necesidades del sector, manteniendo estudios de mercado y formaciones.
|
Somos, definitivamente, una ventaja para los asociados. La existencia de una organización que representa el sector en conjunto, más allá de entidades, ayuda mucho a defender nuestros intereses; además del enorme conocimiento del termalismo con que contamos como asociación. Personalmente, como Presidente del Consejo de Administración de las Termas de S. Pedro do Sul, he visto cómo mi trabajo se facilitaba por el hecho de formar parte de la Asociación: gran parte de las situaciones, retos y propuestas que atañen a las estancias termales ya han sido estudiadas y analizadas por la Asociación, y sólo necesito ajustarlas a nuestra dimensión.
|
– Las Termas de Sao Pedro do Sul ofrecen termalismo terapéutico, de ocio, y cosmético. ¿Han visto un gran cambio en las demográficas que demandan esos distintos tipos de termalismo tras la pandemia?
|
– El negocio principal en S. Pedro do Sul sigue siendo el termalismo terapéutico, pero nos mantenemos firmes en nuestra misión de promover el progreso y la exploración de potencialidades del agua
|
|
|
Estamos viendo resultados en el ámbito del bienestar termal, con crecimiento exponencial desde que apostamos por él. De hecho, acabamos de lanzar hace poco AQVA, una línea de dermocosmética mineral; y este 2021 el interés por estos servicios ya ha superado los números de 2019, período prepandémico. Este renovado interés por S. Pedro do Sul y sus termas está asociado a la necesidad de evadirse de la rutina habitual, especialmente tras los largos confinamientos, y a la preferencia por el turismo doméstico.
|
|
– El termalismo es clave para Portugal, ¿cómo cree usted que se está preparando el sector para el turismo de mañana?
|
– Hay varias líneas de trabajo en marcha aquí, siempre buscando acerarse a un público cada vez más atento y responsable con el medio ambiente. Se me ocurren, por ejemplo, la geotermia como forma de atracción de turistas, o el cambio de la narrativa de los resorts termales para que se visualice mejor su sostenibilidad...
|
- Las organizaciones termales del norte de Portugal tienen mucha experiencia en la cooperación internacional, con proyectos históricos como la Raia Termal; colaboración con el termalismo de Ourense, España. ¿Cree usted que iniciativas como ASICOTUR ayudarán a implantar definitivamente ese modelo en el ámbito internacional?
|
- Sin duda, la cooperación internacional surge de manera muy natural para Portugal; y será clave en el futuro. Es por eso que apuesto por ASICOTUR como herramienta de desarrollo y unión con la comunidad hispano y luso parlante.
|
|
|
|
|
|
AEMME, socia de ASICOTUR, siempre a la vanguardia
|
|
|
|
Incorporamos la primera Delegada de Cuba a ASICOTUR
|
Continuamos la expansión de ASICOTUR en el Caribe con la incorporación de Gladys Collazo, de Cuba, como delegada. La trayectoria de...
|
|
|
|
La consultora de posicionamiento turístico mexicana Destinos y Negocios se hace eco de la reunión de asociados de ASICOTUR
|
ASICOTUR se prepara para la presentación de proyectos de...
|
|
|
|
|
|
|
Nueva incorporación a ASICOTUR: damos la bienvenida a nuestro segundo Delegado en Angola
|
Miguel Fernando, formado en España, Cuba y Angola como profesional de la...
|
|
|
|
República Dominicana tiene una nueva Delegada de ASICOTUR
|
Damos la bienvenida a ASICOTUR a Fior Daliza Mateo Castilla, quien se une a nuestra misión por la cooperación turística desde...
|
|
|
|
Incorporación de Emilia Padín Sixto al equipo de ASICOTUR
|
Presentación de Emilia Padín Sixto, que se incorpora como Directora de ASICOTUR. Releva a Ana Belén Fernández quien...
|
|
|
|
|
|
|
|