|
|
|
Mensaje del presidente
|
Estimados / Caros amigos:
|
Volvemos a encontrarnos con este nexo que es esta publicación mensual que nos mantiene en contacto a todos.
|
Pasa el tiempo muy rápidamente, pero desde la Junta Directiva continuamos trabajando en distintas líneas y proyectos.
|
En el mes de julio estuvimos participando en el “II Congreso Internacional sobre Peregrinaciones como impulsoras del turismo global” celebrado en Santiago de Compostela, donde la convivencia con participantes de 17 países nos ratifica en el objetivo de la cooperación.
|
|
|
|
Ahora queremos dar un paso más con la digitalización y estamos trabajando en la Sede Virtual de la Asociación que nos permitirá seguir avanzando en el cumplimiento de nuestros objetivos.
|
Muchas gracias / Muito obrigado.
|
|
|
|
Un saludo afectuoso / Cordiais cumprimentos.
|
|
|
|
|
Presencia de ASICOTUR en el II Congreso Internacional «Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del Turismo Global»
|
|
El 16 de julio de 2021 tuvo lugar en Santiago de Compostela la jornada académica del II Congreso Internacional «Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del Turismo Global» que, organizado por la Orden del Camino de Santiago, presidida por Miguel Pampin, tuvo la colaboración del Gobierno de Galicia y el Instituto de Promoción Turística de Argentina, y al cual también prestó su colaboración la Asociación Internacional de Cooperación Turística (ASICOTUR). El congreso contó con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, María Nava Castro Domínguez.
|
El presidente de ASICOTUR y canciller de la Orden del Camino de Santiago, Alejandro Rubín, intervino de forma destacada en el evento, resaltando la importancia del turismo religioso y, en especial, el vinculado con las rutas de peregrinación.
|
|
|
|
La secretaria general de ASICOTUR, Carmen Pardo, impartió la primera ponencia del congreso, con el título «La cooperación turística en el desarrollo del turismo religioso. Proyectos de ASICOTUR», donde expuso los aspectos positivos de la cooperación turística en materia de turismo religioso y detalló los proyectos que en estos momentos está impulsando la asociación. Fue presentada por el tesorero de ASICOTUR Manuel Mora Lourido, quien moderó el debate posterior.
|
|
|
|
Asimismo, la mesa redonda sobre «Buenas prácticas en el Turismo Religioso y las peregrinaciones» contó con la participación de Fernando Olivera, secretario de Turismo del estado de Tamaulipas, México, y socio de honor de ASICOTUR; los directivos de la asociación Rafael Roldán y Ricardo Ramírez, y el socio Geo Ripley, actuando de moderadora de la mesa la secretaria general de ASICOTUR, Carmen Pardo.
|
La ministra de Turismo de Paraguay y socia de honor de ASICOTUR, Sofía Montiel de Afara, intervino en la ponencia «La Ruta Jesuítica en el posicionamiento del destino», cuyos detalles fueron asimismo expuestos por diversos miembros de su ministerio. En el congreso también estuvo presente el embajador de Paraguay en España, Ricardo Scavone.
|
Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR) y socio de honor de ASICOTUR, participó asimismo en el congreso destacando la importancia del turismo religioso para la República Argentina, cuestión que, posteriormente y bajo el título «Estrategias para el desarrollo del turismo religioso en Argentina» fue desarrollada por Pablo Sismanian, director de productos turísticos del INPROTUR, y Gabriela Escobar, coordinadora en dicho instituto.
|
En diversos momentos del congreso tuvieron también parte activa el vicepresidente de ASICOTUR, Jesús Ares, y el directivo de la asociación, José Carlos de Santiago.
|
El turismo religioso, objeto de este congreso, es, junto con otras más, una de las áreas de trabajo a la que ASICOTUR presta especial atención.
|
|
|
|
|
|
Yassin Amuji es fundador y presidente de la Asociación de Turismo de Vilanculos, así como vicepresidente de Turismo de la Confederación de Asociaciones Económicas de Mozambique. Presidente de la Fundación Yassin Amuji, es ejecutivo de AMUJI Logistics, propietario de VF Construções y propietario y CEO del Vilankulo Football Club. Ha sido designado en dos ocasiones como mejor director deportivo de Mozambique, aparte de recibir premios internacionales en Paris, sobre Calidad y Liderazgo, y en Ginebra, sobre Tecnología e Innovación. Yassin Amuji es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR).
|
|
|
|
– Aparte de la situación que se vive en estos momentos en todo el mundo de drástica reducción de la actividad turística por la actual pandemia, ¿cuál es el nivel de desarrollo del turismo en Mozambique y cuáles son sus perspectivas de futuro?
|
– O nivel de desenvolvimento do turismo em Moçambique neste momento está estagnado. Os hoteis aproveitaram esta pandemia para criar varias reformas, reinventar, e perspectivar o futuro pós covid. É mais do que claro que no futuro os hoteis não terão o mesmo numero de trabalhadores que tinham antes da pandemia, porque adaptaram-se a este novo normal e perceberam que uma pessoa pode fazer o trabalho de mais duas pessoas. Contudo, Moçambique continua a receber muitos investidores interesados na industria hoteleira e existem varios projectos em curso que vão abrir nos próximos meses. Acreditamos que días melhores virão por isso continuamos a trabalhar para melhorar a nossa qualidade e eficiencia no turismo.
|
– ¿Qué problemas de carácter estructural son comunes a los países africanos a la hora de desarrollar su sector turístico y cómo considera que se podría avanzar en su solución?
|
– Os países africanos tem ainda grandes desafíos estruturais, desde a mobilidade do turista, voos directos, vías de acesso em condicoes, e a burocracia para aquisicao de vistos de entrada. Progressos estão a ser acautelados por via de um dialogo publico privado em varias vertentes. Este dialogo permite o sector privado do turismo apontar os varios erros e varias dificuldades existentes, e depois gradualmente o sector publico vai melhorando. Existem tambem canais directos de comunicacao que foram estabelecidos para resolver problemas pontuais que vao surgindo. Um grande passo para os países africanos foi ja terem percebido que o turismo é uma industria com uma enorme cadeia de valores que pode ajudar as comunidades a ganhar o seu sustendo e erradicar a pobreza.
|
|
|
– Usted tiene una destacada trayectoria como dirigente en el ámbito deportivo, ¿qué posibilidades de futuro ve para el turismo deportivo en general, y, en concreto, en su país, Mozambique?
|
– O turismo desportivo tem um enorme potencial e Moçambique tem apostado nessa vertente. Moçambique acolheu os Jogos Africanos em 2010, e tem concorrido para outras competições africanas. Recentemente fomos atribuidos a organização do Campeonato Africano de Futebol de Praia que vai acontecer em Outubro 2022 em Vilankulo. Acreditamos que trazendo este tipo de competicoes para Moçambique vai ajudar a fazer o marketing turístico do País e os visitantes vao ter a oportunidade de conhecer as tradicoes e culturas de Moçambique. É preciso lembrar que cada selecção nacional vai trazer a sua imprensa desportiva que vai noticiar os jogos, e os proprios atletas vao sempre postar nas suas redes sociais fotos do local onde estarão hospedados. Esse marketing digital será extremamente importante para continuar a colocar Moçambique no mapa turístico de africa e do mundo.
|
|
– Finalmente, ¿qué acciones considera que sería importante llevar a cabo para potenciar la participación de los países africanos en proyectos de cooperación turística internacional?, y ¿cómo ve el papel que puede desempeñar ASICOTUR al respecto?
|
– É importante encontrar associacoes locais engajadas no desenvolvimento turístico e que percebam a importancia de cooperar com outros Paises. Seria tambem importante adicionar um menú no website da ASICOTUR onde pudesse vir o link de cada website de países membros da ASICOTUR. Isto facilitaría para que qualquer pessoa ao entrar no website da ASICOTUR pudesse encontrar os países membros e visitar os seus websites e obter mais informacoes.
|
Sugeria tambem para que alguns operadores turísticos pudessem instalar LIVE CAMERAS em locais estratégicos para demonstrar o que tem de melhor e este video streaming fosse para os websites tambem.
|
|
|
|
|
|
Rafael Roldán ha presentado ASICOTUR en el Foro Mundial de Turismo 2021
|
El miembro de la Junta Directiva Rafael F. Roldán Muñoz ha presentado ASICOTUR en este Foro en el que ha participado como...
|
|
|
|
La Secretaria General de ASICOTUR, Mº del Carmen Pardo, participó en la Bolsa de Turismo del Caribe (BTC)
|
La Secretaria General de Asicotur, Mº del Carmen Pardo, participó en la Bolsa...
|
|
|
|
Publicación del delegado de ASICOTUR en Angola
|
En Benguela, Angola, se ha realizado la presentación de los libros Turismo en África y Turismo oscuro en Angola, de los que es autor el delegado...
|
|
|
|
|
|
|
Acuerdo de ASICOTUR con AEMME
|
La Asociación Internacional de Cooperación Turística (ASICOTUR) ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Asociación Española...
|
|
|
|
Reunión de la delegada de ASICOTUR con la ministra de Turismo de Paraguay
|
La delegada de ASICOTUR en Paraguay, Olga Fisher, tuvo un encuentro con la minIstra de Turismo...
|
|
|
|
Reunión de ASICOTUR con el Gobierno de Perú
|
Estos días mantuvimos una reunión con el Gobierno de Perú y la presidenta de la ONG que presentó a ASICOTUR...
|
|
|
|
|
|
|
|